
Equipo de estudio experimental UNA: Silvia Barrios/Emiliano Braña/ Melina Franco/ Ximena María Paludi/Fabián Sguiglia/ Santiago Terigi Proyecto interactivo y multimedial “work in progress” Golem es una instalación que propone un diálogo para reflexionar a cerca de la vida artificial y la cultura crítica. La obra toma en escena al individuo-actor para introducirlo en experiencias plurales, en un laberinto donde el barro, las redes sonoras, la filosofía, la poesía, el cuerpo y los cuerpos, articulan en todo su poder creativo otro modo de vivenciar la inteligencia artificial. En un espacio situacional y en tiempo real Golem se interroga sobre fricciones, sobre las reacciones físicas a partir de estímulos provenientes del mundo virtual. Así, la práctica artística se co-produce entre la obra misma, el individuo y la comunidad convocada. Las visuales y el sonido de la instalación fueron derivados del poema El Golem de Jorge Luis Borges (Anexo I). La obra presenta un área transitable de 4m x 4m, en la que los movimientos de los espectadores son capturados por una cámara de profundidad Kinect. Cada persona que ingresa en este espacio modifica la obra, de tal forma que ésta se construye en tiempo real, y es recibida en un nuevo estado por cada espectador. De este modo, Golem descompone y resintetiza el poema en el que está basada, alejándose de su contenido semántico y proponiendo un acercamiento colectivo a la obra de Borges, a partir de las cualidades visuales y sonoras del texto escrito y leído. En este sentido, la instalación presenta los elementos del texto reflejando la forma en la que el golem -una criatura fabricada con arcilla- percibe el mundo en el poema de Borges. Buenos Aires, Argentina – 2015